Fracaso de la OPV de Metrovacesa
Hoy ha salido a cotizar de nuevo al mercado español la inmobiliaria Metrovacesa, controlada por el Banco Santander y BBVA.
A pesar de que la OPV se ha hecho por el rango más bajo posible, sus acciones están perdiendo durante casi todo el día alrededor de un 7%.
Además el volumen de contratación no está siendo el previsto y la falta de dinero está provocando que los dos bancos no puedan colocar hoy en el mercado las acciones que tenían previstas distribuir entre los minoritarios.
Si el Santander actúa como en todas las empresas en que ha transformado deuda por capital, estará esperando que haya interés en la acción para poner a la venta un gran paquete e ir saliendose del capital de Metrovacesa.
Hoy, entre que los analistas ven demasiado cara todavía la acción y de la mini crisis americana, los dos bancos no han encontrado inversores dispuestos a comprar acciones con lo que han decidido no sacar papel que pudiera provocar una caída alarmante en su primer día de cotización.
Ahora deberán de trazar un nuevo plan en base a noticias positivas que atraiga a inversores y entonces distribuirles acciones.
Tengamos cuidado y no caigamos en la trampa, porque ya tenemos experiencia con casos recientes como Abengoa o Nyesa.
Recuerden que si solo han colocado el 30% de la empresa entre institucionales es porque no ha habido mucho interés por la ella, y si los grandes no tienen ese interés menos deberíamos tenerlo los minoritarios.
Si los dos bancos han reestructurado la inmobiliaria, que se la queden ellos.
A pesar de que la OPV se ha hecho por el rango más bajo posible, sus acciones están perdiendo durante casi todo el día alrededor de un 7%.
Además el volumen de contratación no está siendo el previsto y la falta de dinero está provocando que los dos bancos no puedan colocar hoy en el mercado las acciones que tenían previstas distribuir entre los minoritarios.
Si el Santander actúa como en todas las empresas en que ha transformado deuda por capital, estará esperando que haya interés en la acción para poner a la venta un gran paquete e ir saliendose del capital de Metrovacesa.
Hoy, entre que los analistas ven demasiado cara todavía la acción y de la mini crisis americana, los dos bancos no han encontrado inversores dispuestos a comprar acciones con lo que han decidido no sacar papel que pudiera provocar una caída alarmante en su primer día de cotización.
Ahora deberán de trazar un nuevo plan en base a noticias positivas que atraiga a inversores y entonces distribuirles acciones.
Tengamos cuidado y no caigamos en la trampa, porque ya tenemos experiencia con casos recientes como Abengoa o Nyesa.
Recuerden que si solo han colocado el 30% de la empresa entre institucionales es porque no ha habido mucho interés por la ella, y si los grandes no tienen ese interés menos deberíamos tenerlo los minoritarios.
Si los dos bancos han reestructurado la inmobiliaria, que se la queden ellos.