Metrovacesa y el enésimo engaño al minorista
Esta semana sale de nuevo a bolsa Metrovacesa, la OPV solo va dirigida hacia inversores cualificados y por la falta de demanda el BBVA y Banco Santander que son sus principales accionistas han decidido bajar la banda orientativa a la que sale a cotizar, al rango más bajo posible.
Esto ha hecho que la capitalización con la que va a salir al parquet madrileño va a ser muy próxima a la Opa de exclusión que fue alrededor de los 2000 millones de euros.
Los dos bancos querían valorarla en cerca de 3000 millones de euros, que suponía casi un 50% más del precio de exclusión, pero al final no le ha salido bien la operación por la falta de interés del inversor cualificado.
Las dos entidades bancarias han puesto en la OPV alrededor de un 30% del capital, quedándose con un 70%.
Y ahora viene el dilema, ¿que pasará con ese 70% que se han quedado los bancos?, ¿pasará igual que con Abengoa y Nyesa y se irán desprendiendo de el de forma rápida?
Aquí entra en escena el accionista minoritario al que poder engañar como en las dos anteriores empresas descritas.
Puede que al principio de la cotización de Metrovacesa la veamos subir de manera importante con muchos títulos para que el pequeño inversor "pique" en el engaño.
Si sucede esto mucho cuidado porque estos dos bancos estarán distribuyendo acciones. Esta es la forma de proceder de estos dos actores y sobre todo del Banco Santander.
Pero también, es posible que al ser la mayor inmobiliaria del mercado español y candidata a cotizar pronto en el Ibex35 los gigantes bancarios decidan quedarse como accionistas estables y poco a poco la cotización se vaya hacia arriba y forme en un futuro un gran grupo inmobiliario.
Esto último fue lo que ocurrió con Amadeus, al que tras realizarse una OPA de exclusión en el año 2005 por 7,35 euros por acción, salió a cotizar de nuevo al mercado en una OPV en el año 2010 a un precio de 9,45.
La cotización en el día de hoy de Amadeus está en los 60,66 euros. Todo un pelotazo, sin duda, lo de esta central de reservas.
El 6 de febrero empezaremos a salir de dudas y se podrá ir intuyendo lo que quieren hacer con la inmobiliaria.
Quien quiera invertir en esta empresa ya sabe que esta expuesto a los deseos de Banco Santander y BBVA y eso es muy peligroso.
Esto ha hecho que la capitalización con la que va a salir al parquet madrileño va a ser muy próxima a la Opa de exclusión que fue alrededor de los 2000 millones de euros.
Los dos bancos querían valorarla en cerca de 3000 millones de euros, que suponía casi un 50% más del precio de exclusión, pero al final no le ha salido bien la operación por la falta de interés del inversor cualificado.
Las dos entidades bancarias han puesto en la OPV alrededor de un 30% del capital, quedándose con un 70%.
Y ahora viene el dilema, ¿que pasará con ese 70% que se han quedado los bancos?, ¿pasará igual que con Abengoa y Nyesa y se irán desprendiendo de el de forma rápida?
Aquí entra en escena el accionista minoritario al que poder engañar como en las dos anteriores empresas descritas.
Puede que al principio de la cotización de Metrovacesa la veamos subir de manera importante con muchos títulos para que el pequeño inversor "pique" en el engaño.
Si sucede esto mucho cuidado porque estos dos bancos estarán distribuyendo acciones. Esta es la forma de proceder de estos dos actores y sobre todo del Banco Santander.
Pero también, es posible que al ser la mayor inmobiliaria del mercado español y candidata a cotizar pronto en el Ibex35 los gigantes bancarios decidan quedarse como accionistas estables y poco a poco la cotización se vaya hacia arriba y forme en un futuro un gran grupo inmobiliario.
Esto último fue lo que ocurrió con Amadeus, al que tras realizarse una OPA de exclusión en el año 2005 por 7,35 euros por acción, salió a cotizar de nuevo al mercado en una OPV en el año 2010 a un precio de 9,45.
La cotización en el día de hoy de Amadeus está en los 60,66 euros. Todo un pelotazo, sin duda, lo de esta central de reservas.
El 6 de febrero empezaremos a salir de dudas y se podrá ir intuyendo lo que quieren hacer con la inmobiliaria.
Quien quiera invertir en esta empresa ya sabe que esta expuesto a los deseos de Banco Santander y BBVA y eso es muy peligroso.