Análisis completo de Coemac
En este artículo voy a analizar a la empresa del mercado continuo español Coemac, desde el punto de vista fundamental y técnico.
Coemac es la empresa resultante del proceso de reestructuración de la extinta Uralita, empresa dedicada a la fabricación de materiales de construcción.
Esta compañía ha atravesado un periodo de crisis bastante importante debido a la llamada burbuja inmobiliaria, que se llevo por delante ademas de a multitud de inmobiliarias, a constructoras y demás empresas del sector.
Coemac ha sobrevivido gracias a un profundo proceso de reestructuración que le ha llevado a vender numerosos activos y desprenderse también de negocios no rentables para la sociedad.
Como resultado de esto, su capital está controlado en un 79% por una sindicatura y su free float en bolsa es muy escaso.
En sus últimos resultados publicados que son los del 2017 su cifra de negocio se ha visto incrementada hasta los 62.689.000 euros, lo que supone un incremento del 17% con respecto al año anterior. Lo malo es que Coemac ha vendido su división de Pladur hace poco tiempo y sus siguientes cuentas mostrarán un descenso importante de esa cifra de negocio.
Aún con este aumento de la cifra de negocio, sus pérdidas de explotación han ascendido a 25.088.000 euros, multiplicadose por 3 debido al importante aumento de la partida otros gastos de explotación que esperemos se vean reducidos en los siguientes trimestres.
Finalmente el resultado del ejercicio ha sido de 8.645.000 euros, frente a las pérdidas de 12.591.000 euros del año anterior.
El patrimonio neto de la empresa pasa de 1.479.000 euros del 2016 a 11.226.000 euros del año 2017, principalmente por la entrada en beneficios del 2017.
La empresa ha conseguido reducir su deuda financiera desde los 23,5 millones de euros hasta los 6,7 millones de euros que supone una bajada del 70%.
Por tanto, desde el punto de vista fundamental, una vez se haya reflejado la venta de su división de pladur en sus cuentas, la actividad de la empresa se verá muy mermada, la deuda sera 0 y habrá un gran flujo de caja. En caso de liquidarse la empresa el valor de la acción sería de 0,51 euros, teniendo en cuenta el actual patrimonio neto y la venta de su negocio de Pladur por 90 millones de euros.
Con respecto al análisis técnico, tal como vemos en el gráfico adjunto más abajo, Coemac tendría la primera resistencia marcada por la linea azul en los 0,43 euros a precios de cierre.
La segunda resistencia marcada por la linea de color marrón la encontraríamos en los 0,47 euros, que son precios alcanzados a principios de Enero y últimos de Febrero.
Finalmente si se superara al cierre dicha resistencia, el camino estaría libre hasta los 0,535 donde tenemos la linea violeta, precios tocados a primeros de Diciembre del año pasado, coincidiendo con la noticia de la venta de uno de sus negocios.
Después de ese punto se entraría en una tendencia alcista importante que nos llevaría directamente hacia los 0,65 euros.
Por abajo, tal y como muestra la linea roja, la ruptura de los 0,39 euros al cierre, rompería toda tendencia positiva del valor y lo llevaría al punto inicial de 0,36 euros.
Como conclusión, la venta de uno de sus principales negocios por parte de la empresa, me tiene muy confuso ya que se podría pensar que se quiere liquidar, en ese caso su valor mínimo sería de 0,51 euros.
Otra posibilidad, es que se quiera invertir en otro tipo de negocio con la liquidez conseguida o incluso hacerla atractiva para que algún fondo o empresa del sector le lanzara una Opa o realizara algún tipo de fusión.