Análisis completo de Pharma Mar S.A.

Pharma Mar es un grupo farmaceútico cotizado en el mercado continuo español y dentro del Ibex Small Cap.

Su capitalización asciende a 394 millones de euros con un total de 222.649.287 acciones cotizadas.

Pharma Mar deriva de la antigua Zeltia, que tanto tiempo estuvo cotizando en el parquet madrileño.

Hay que destacar, que hay pocos accionistas con grandes participaciones en la empresa y al contrario que otras small caps, el free float o capital libre en bolsa es muy grande.

Si nos fijamos en los últimos resultados publicados de la empresa, que son los del año completo del 2017, ésta no va cumpliendo con su plan de negocio de volver a los resultados positivos.

Sus ventas se han visto estancadas este año, al situarse en los 179.363.000 euros, que supone prácticamente la misma cantidad que el año anterior, y es que su producto estrella Yondelis, que representa la mitad de sus ventas ya no puede crecer más en las zonas donde está presente, y la otra mitad de ventas, se la lleva productos cuya repercusión está siendo menor a las esperada por la empresa.

El resultado de explotación de la compañía, a pesar de mejorar un 5,5%, sigue mostrando unas pérdidas muy importantes de 17.680.000 euros.

Esto nos quiere decir, que en este momento el negocio de Pharma Mar no es para nada rentable y que, o bien, suben sus ventas de manera importante en los próximos trimestres, o se traza un importante plan de recorte de gastos ordinarios, o la empresa lo pasará muy mal.

El resultado final del ejercicio 2017 nos da unas pérdidas de 26.763.000 euros que son un 11% más elevadas que el año anterior, este aumento ha sido principalmente por los mayores gastos financieros del 2017, por el aumento de su deuda bancaria.

Esta deuda financiera se ha incremendo en 6.000.000 de euos con respecto al 2016 que supone un 9,34% más, y llega hasta los 71.256.000 euros, que aunque asumible, se podrá convertir en un gran problema si la empresa sigue estancada en cuanto a ventas y resultados.

Finalmente el patrimonio neto se ha visto reducido a la mitad como consecuencia de las pérdidas reflejadas por la empresa, y se sitúa en 26.866.000 euros.

Analizando todo lo anterior, la empresa necesita un socio exterior que le ayude a aumentar sus ventas en aquellas zonas donde Yondelis aún no está muy introducido y buscar soluciones para que sus demás proyectos vayan aprobándose y logren alcanzar un mayor peso en sus balances.

Pharma Mar está manteniendo acercamientos con muchos grupos internacionales, y sobre todo chinos, porque ven que una de las pocas soluciones para su crecimiento es aliarse con un gran grupo farmaceútico.

Por tanto, desde el punto de vista fundamental la acción en estos momentos valdría prácticamente lo que quisieran pagar por Yondelis, que descontando deudas podría estar alrededor de los 2 euros por acción.

Desde el punto de vista técnico, tal y como vemos en el gráfico de más abajo, la cotización está inmersa dentro de un canal decreciente marcado por las dos lineas negras, que de no salir de el, podría llevarle al soporte de los 1,45 euros tocados el día 19 de enero cuando se publicó el fracaso de uno de sus ensayos.

Por arriba, la rotura del canal decreciente, se produciría por encima de los 1,82 euros y entonces se encontraría con la resistencia de los 1,90 euros marcada con la linea de color marrón.

De superar los 1,90 euros, el camino estaría libre hasta tapar el gap dejado ese día 19 y que se sitúa en los 2,30 euros marcados por la linea verde.

La cotización de las farmaceúticas, se ha movido siempre con la aparición de noticias sobre sus productos y si las hubiera en el corto plazo en Pharma Mar, todo podría cambiar.

Pero, por el momento todo es negativo en esta acción.











Entradas populares de este blog

Oryzon Genomics, la joya farmaceútica española

Situación actual de Abengoa

Desarrollo de sesión 03/04/2018