Análisis fundamental completo de Amper

La empresa tecnológica Amper presenta un gran potencial desde el punto de vista funadamental y en este artículo voy a analizar todos sus aspectos desde este punto.

Amper es un valor del mercado continuo español, que pertenece al índice Ibex Small Caps y capitaliza un total de 172 millones de euros en estos instantes.

En sus últimas cuentas publicadas que son las del año completo del 2017, sus ingresos han ascendido a la cantidad de 130.771.000 euros frente a los 108.231.000 euros del año anterior, lo que supone un incremento del 20%.

Esto se ha debido a que la compañía inició hace 2 años una política de desinversión en negocios muy maduros y poco rentables e inició compras de empresas en dificultades de otros sectores (veasé por ejemplo Nervión) y las está dotando de la liquidez suficiente para su nueva puesta en marcha.

Hay que destacar que su principal desinversión fueron unos negocios que poseía en el Pacífico y hay algunas cantidades pendientes de ingresar por esa venta, pero que según Amper, serán liquidadas este año. De ser así, la tecnológica ya contaría con la liquidez suficiente para dejar la deuda a 0 y afrontar un nuevo crecimiento orgánico.

Los datos de su principal adquisición, Nervión, se han incorporado a partir del segundo semestre y representaron 43 millones de euros, con lo que proyectándolo al año completo llegarían cerca de los 100 millones de euros.

Con respecto a su resultado de explotación, ha obtenido un beneficio de 14.837.000 frente a los 3.010.000 del año anterior, lo que representa multiplicarlo por 5 veces.

El resultado del ejercicio ha ascendido hasta los 7.534.000 euros frente a los 2.015.000 obtenidos el año anterior.

Es muy importante el margen bruto de Amper que asciende a un 65% lo que nos muestra que la actividad de la empresa es de alto valor añadido.

Con respecto a su EBITDA se ha visto reducido de los 25 millones de euros a los 23,  principalmente por la venta de negocios realizada en el 2016.

Los principales negocios de Amper se sitúan en España y Latinoamérica, habiendo dejado la empresa la parte del Pacífico, donde ha desinvertido totalmente.

Otro aspecto muy importante, es los créditos fiscales que la sociedad tiene sin activar y que suponen 177 millones de euros a compensar a partir de ahora que es cuando la empresa esta obteniendo beneficios.

Con todos estos datos se ve que la empresa ha iniciado un crecimiento importante y que en los próximos años se convertirá en un grupo muy importante.

Su capitalización es muy baja con respecto a las ventas que va a tener en el futuro y su deuda financiera, que tras el cobro de toda su venta en el Pacífico será prácticamente inexistente. Todo esto tendrá que hacer que sus acciones experimenten una subida importante en el corto plazo una vez se hayan calmado los mercados bursátiles.

Con todo esto, la empresa es muy atractiva y su capitalización debería de doblarse en muy poco tiempo.










Entradas populares de este blog

Oryzon Genomics, la joya farmaceútica española

Situación actual de Abengoa

Desarrollo de sesión 03/04/2018