Explicación a lo sucedido hoy en el mercado español
Hoy ha sido un día en el que no se encuentra explicación a lo sucedido en una mayoría de valores del mercado continuo español.
Y es que ayer publicaron resultados el grueso de las empresas, pero incluso aquellas que han batido las expectativas han bajado hoy con fuerza.
Y es que lo que lleva pasando desde hace ya más de un año en el mercado español está siendo muy extraño.
Mientras que los mercados americanos han estado batiendo hasta hace poco máximos históricos el Ibex 35 español está casi a la mitad de su máximo.
Es ya cansado que cuando los índices y por ende las acciones de los mercados internacionales sufren importantes revalorizaciones, las de nuestro mercado doméstico no reaccionan, incluso bajan y cuando los índices internacionales bajan, nuestro mercado es el de las mayores pérdidas.
Muchas explicaciones se han querido dar en los últimos tiempos, que si el tema catalán, que si la falta de presupuestos, que si la crispación política, pero ninguno de ellos a mi entender es el detonante de esta situación.
Los grandes fondos bajistas han lanzado todos estos bulos para colocarse cómodamente en el mercado español, entran y salen de el a su antojo y nadie los controla.
Cuando cogen un valor lo destrozan, véase hoy Ohl y dentro de unos días la actualización de sus posiciones cortas.
Una vez que han hecho carnaza se ponen de acuerdo entre ellos y salen de esas posiciones cortas ordenadamente con lo que no provocan una subida importante al retirarse del valor.
Se ha hablado mucho de prohibir las posiciones cortas, pero sólo bastaría con que la entidad competente en Bolsa controlarse un poco a estos fondos porque por donde pasan arrasan.
Esperemos que la sociedad de bolsas haga algo al respecto y no se quede de manos cruzadas.
Y es que ayer publicaron resultados el grueso de las empresas, pero incluso aquellas que han batido las expectativas han bajado hoy con fuerza.
Y es que lo que lleva pasando desde hace ya más de un año en el mercado español está siendo muy extraño.
Mientras que los mercados americanos han estado batiendo hasta hace poco máximos históricos el Ibex 35 español está casi a la mitad de su máximo.
Es ya cansado que cuando los índices y por ende las acciones de los mercados internacionales sufren importantes revalorizaciones, las de nuestro mercado doméstico no reaccionan, incluso bajan y cuando los índices internacionales bajan, nuestro mercado es el de las mayores pérdidas.
Muchas explicaciones se han querido dar en los últimos tiempos, que si el tema catalán, que si la falta de presupuestos, que si la crispación política, pero ninguno de ellos a mi entender es el detonante de esta situación.
Los grandes fondos bajistas han lanzado todos estos bulos para colocarse cómodamente en el mercado español, entran y salen de el a su antojo y nadie los controla.
Cuando cogen un valor lo destrozan, véase hoy Ohl y dentro de unos días la actualización de sus posiciones cortas.
Una vez que han hecho carnaza se ponen de acuerdo entre ellos y salen de esas posiciones cortas ordenadamente con lo que no provocan una subida importante al retirarse del valor.
Se ha hablado mucho de prohibir las posiciones cortas, pero sólo bastaría con que la entidad competente en Bolsa controlarse un poco a estos fondos porque por donde pasan arrasan.
Esperemos que la sociedad de bolsas haga algo al respecto y no se quede de manos cruzadas.