La moda de las energías renovables

Hace ya tiempo que las energías renovables parecía que se iban a comer el mundo, y así fue durante un tiempo, el gobierno daba subvenciones de cifras astronómicas para su instalación y empresas cotizadas en la bolsa española como Solaria y Fersa ( ahora Audax) capitalizaban en bolsa por encima de su valor.

Pues bien, un buen día el gobierno decidió quitar las subvenciones, con lo que muchas pequeñas empresas que surgieron al calor de ese dinero fueron a la ruina y los proyectos de energías renovables se paralizaron.

En este tiempo, en el resto del mundo las renovables siguieron creciendo, mientras que en España seguían estancadas.

Fue a últimos del año pasado, cuando inversores internacionales vieron una oportunidad en las empresas españolas de este sector que estaban muy infravaloradas.

Saeta, la filial de ACS ya ha caído en sus manos, Gamesa en las manos de Siemens y Solaria y Audax están protagonizando unas subidas en su capitalización bastante importante.

Quedan algunas rezagados todavía, como por ejemplo Inypsa, que hace poco firmo un acuerdo con un fondo para potenciar el negocio de renovables dentro de su actividad, además de tener acuerdos con empresas chinas para acometer proyectos conjuntos.

El sector está de moda y habrá que aprovecharlo.



Entradas populares de este blog

Oryzon Genomics, la joya farmaceútica española

Situación actual de Abengoa

Desarrollo de sesión 03/04/2018